top of page
Buscar

Cómo Manejar el Hostigamiento Sexual en su Empresa: Obligaciones y Soluciones según la Ley N.º 7476.

  • EAS LATAM
  • 3 feb
  • 3 Min. de lectura


Por Kimberly Esquivel

 

El hostigamiento sexual es un problema que puede comprometer la integridad de las personas involucradas, sino también la estabilidad y reputación de su empresa. En Costa Rica, la Ley N.º 7476 contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia establece que todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, están obligadas a implementar medidas claras para prevenir y atender este tipo de situaciones.

 

Cumplir con esta ley no solo evita sanciones legales, sino que también promueve un ambiente laboral seguro, fortalece la confianza en su empresa y refuerza su imagen como un empleador responsable. A continuación, le explicamos cómo cumplir con las disposiciones legales y gestionar correctamente una denuncia de hostigamiento sexual en su organización.


El rol del comité u órgano interno en su empresa


Según la Ley N.º 7476, su empresa debe contar con un comité u órgano interno encargado de recibir y manejar denuncias de hostigamiento sexual. Este órgano debe estar compuesto por personas imparciales y capacitadas, con la preparación necesaria para garantizar la confidencialidad y el manejo adecuado de los casos.

El comité tiene una función clave: investigar denuncias, analizar pruebas y determinar las sanciones correspondientes cuando se confirme un caso de hostigamiento. Además, debe asegurarse de que las políticas internas de la empresa se cumplan y que todos los colaboradores estén informados sobre el procedimiento para presentar denuncias. Si en su empresa aún no existe un comité de este tipo, es fundamental conformarlo cuanto antes para estar alineado con la normativa.


El papel del MTSS en la supervisión de su empresa


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley N.º 7476. Su empresa debe estar preparada para demostrar que cumple con las disposiciones legales, incluyendo la existencia de políticas claras, un procedimiento interno adecuado y un comité debidamente conformado.

 

El MTSS puede intervenir en los siguientes casos:


Supervisión del cumplimiento legal: El ministerio tiene la potestad de auditar a su empresa para verificar que cuenta con un protocolo efectivo para la prevención y atención del hostigamiento sexual.


Atención de denuncias mal gestionadas: Si un colaborador considera que su denuncia no fue tratada correctamente, puede recurrir al MTSS para buscar una revisión externa.


Sanciones por incumplimiento: Si se determina que su empresa no ha cumplido con la ley, el MTSS puede imponer sanciones administrativas y económicas.


¿ Qué hacer si en su empresa se presenta una denuncia?

Si un colaborador presenta una denuncia de hostigamiento sexual, es importante actuar con rapidez .


El siguiente procedimiento está alineado con lo que exige la normativa::


Recepción de la denuncia: El comité u órgano interno debe recibir la denuncia de manera confidencial y asegurarse de que quede documentada por escrito. Es fundamental que la persona denunciante reciba un trato respetuoso y que sienta confianza en el proceso.


Inicio de la investigación: El comité debe investigar los hechos de forma objetiva e imparcial. Esto incluye recopilar evidencia, entrevistar a las partes involucradas y analizar la situación con base en la normativa interna de su empresa y la Ley N.º 7476.


Medidas cautelares: Durante la investigación, es importante que la empresa implemente medidas preventivas para proteger a la persona denunciante, como separar temporalmente a la persona señalada o ajustar horarios para evitar contacto entre ambas partes.


Resolución del caso: Una vez finalizada la investigación, el comité debe emitir una resolución  fundamentada. Si se determina que hubo hostigamiento sexual, la  empresa debe aplicar sanciones proporcionales, que pueden incluir amonestaciones, suspensiones o incluso el despido  sin responsabilidad patronal.


Documentación y seguimiento: Todo el proceso debe estar debidamente documentado para garantizar la transparencia y proteger a su empresa ante posibles disputas legales.



Consecuencias de no actuar adecuadamente


El manejo incorrecto de una denuncia puede tener graves consecuencias para su empresa. Estas incluyen:


Sanciones legales: El MTSS puede imponer multas y sanciones administrativas a empresas que no cumplan con la Ley N.º 7476.


Demandas laborales: Los colaboradores afectados tienen el derecho de recurrir a los tribunales para exigir indemnizaciones, lo que podría generar costos económicos y afectar la imagen de la organización.


Impacto en la moral y la productividad: Un ambiente laboral donde no se resuelvan estos casos de manera adecuada puede afectar la confianza y el desempeño del equipo de trabajo, incrementando la rotación de personal.


Mejor prevenir que lamentar


La mejor forma de evitar conflictos relacionados con el hostigamiento sexual es prevenirlos. Esto incluye:


Definir políticas claras: Asegúrese de que todos los colaboradores conozcan y entiendan las reglas sobre comportamiento laboral.


Capacitar al personal: Realice capacitaciones periódicas para que todo el equipo, incluyendo los líderes, pueda identificar y prevenir conductas inapropiadas.


Establecer canales de denuncia accesibles: Habilite un mecanismo claro y confidencial para que los colaboradores puedan reportar casos de hostigamiento sin temor a represalias.

 

¡En otras palabras no le jale el rabo a la ternera!

 
 
 

Comentarios


bottom of page