Evasión y Elusión Fiscal: Retos para la Recaudación y la Equidad Tributaria
- EAS LATAM
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene
Por Jason Brenes.

En Costa Rica, como en muchos países, la evasión y elusión fiscal son problemas que han afectado la recaudación tributaria, limitando la capacidad del Estado para financiar proyectos en áreas como salud, educación e infraestructura. Estas prácticas generan inequidad en el sistema tributario, ya que cargan desproporcionadamente a los contribuyentes cumplidores y profundizan desigualdades económicas.
La evasión fiscal se refiere a la omisión deliberada de declarar ingresos, inflar deducciones o evitar el pago de los impuestos con métodos ilegales. Esta problemática representa una pérdida para el país, afectando el presupuesto nacional. En este país, las áreas más comunes donde se encuentra la evasión son: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) y evasión en aduanas. La informalidad en la economía costarricense, que afecta aproximadamente el 40% de la fuerza laboral, contribuye a la evasión fiscal, ya que muchas transacciones no se reportan ante el Ministerio de Hacienda (Ley General de Aduanas y Código de Normas y Procedimientos Tributarios )
Por otro lado, la elusión fiscal, aunque técnicamente legal, representa un desafío ético y fiscal. Grandes empresas y corporaciones suelen emplear estrategias para minimizar su carga tributaria, usando incentivos fiscales diseñados para fomentar inversiones en ciertas zonas o sectores económicos. Ejemplos de esto en nuestro país son: el uso de exoneraciones, los precios de transferencia y deducciones agresivas (Ley del Impuesto sobre la Renta N.º 7092 y su Reglamento, Capítulo sobre Precios de Transferencia).
Según el Ministerio de Hacienda, la evasión del IVA y del ISR representa cerca del 6-8% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas pérdidas limitan la capacidad del Gobierno para reducir la deuda pública, que para inicios de este 2025 supera el 60% del PIB; además, se dificulta financiar programas sociales importantes y mejorar la infraestructura crítica. Estas prácticas generan desconfianza en el sistema tributario, alentando un círculo vicioso en el que más contribuyentes buscan evadir o eludir impuestos.
A pesar de los avances, Costa Rica enfrenta retos significativos en la lucha contra la evasión y elusión fiscal, entre ellos: reducción de la informalidad, simplificación del sistema tributario, persecución de grandes evasores y educación fiscal (Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal y compromisos OCDE).
Conclusión
La evasión y la elusión fiscal representan retos significativos para el sistema tributario costarricense, afectando tanto la recaudación como la percepción de equidad. Si bien el país ha avanzado en la implementación de medidas para fortalecer el cumplimiento fiscal, aún persisten desafíos importantes.
La reducción de la informalidad, la simplificación de procesos y una fiscalización más efectiva son pasos clave para cerrar brechas y mejorar la confianza en las instituciones. Con un enfoque coordinado y transparente, Costa Rica podrá asegurar los recursos necesarios para su desarrollo, fortaleciendo así la estabilidad económica y el bienestar social.
ความคิดเห็น