
7 mar 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) emitió el Decreto Ejecutivo N° 44756-MTSS, publicado en La Gaceta el 7 de noviembre de 2024, el cual establece los nuevos salarios mínimos para el sector privado aplicables a partir del 1 de enero de 2025.
Este decreto también introduce nuevas regulaciones en materia laboral, con énfasis en el teletrabajo, bonificaciones y otras prestaciones sociales, garantizando una mayor equidad en las relaciones laborales y adaptando la normativa costarricense a las nuevas dinámicas del mercado de trabajo.
Ajuste de Salarios Mínimos 2025
El Decreto Ejecutivo N° 44756-MTSS establece los salarios mínimos que deben aplicarse en el sector privado, tomando en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Cambios a los salarios
Ajuste porcentual general: Se definió un incremento proporcional en los salarios mínimos, con variaciones según el tipo de actividad y categoría laboral.
Salarios mínimos por categoría: Se mantienen diferenciaciones según el nivel de calificación y sector productivo.
Inclusión de nuevas categorías: Se actualizaron algunas clasificaciones laborales para reflejar nuevas funciones dentro del mercado de trabajo.
Las empresas deben asegurarse de ajustar sus estructuras salariales conforme a estos nuevos parámetros, evitando sanciones por incumplimiento de las disposiciones laborales.
Regulaciones sobre Teletrabajo
El teletrabajo ha ganado relevancia en el país, por lo que el MTSS estableció nuevas directrices en esta modalidad con el objetivo de garantizar derechos laborales y equidad entre los trabajadores presenciales y remotos.
Aspectos
Equipos y herramientas: El empleador deberá garantizar que el trabajador cuente con los recursos adecuados para desempeñar sus funciones.
Derechos laborales intactos: Se debe asegurar que el trabajador remoto tenga acceso a los mismos beneficios que un empleado presencial, incluyendo seguros, prestaciones y protección social.
Regulación de jornadas laborales: Se prohíbe el uso del teletrabajo como mecanismo de evasión de derechos laborales, garantizando el respeto a los límites de la jornada laboral.
Beneficios y Obligaciones Adicionales
El Decreto N° 44756 también introduce cambios en materia de bonificaciones, prestaciones y responsabilidades laborales, impactando tanto a empleadores como a trabajadores.
Entre las modificaciones:
Bonificaciones obligatorias: Se regulan nuevas asignaciones salariales obligatorias en ciertos sectores para incentivar la productividad.
Revisión de las prestaciones sociales: Se fortalecen los derechos de los trabajadores en términos de aguinaldo, pago de horas extra y compensaciones por despido.
Fiscalización de condiciones laborales: El MTSS anunció un plan de inspección para verificar el cumplimiento de estas medidas en las empresas.
Las empresas deben revisar y actualizar sus contratos laborales para garantizar la correcta aplicación de estos cambios y evitar conflictos legales.
Implicaciones y Consideraciones para Empresas y Trabajadores
Para empleadores:
Cumplimiento obligatorio de los nuevos salarios mínimos y regulaciones laborales.
Ajuste en contratos para reflejar los nuevos derechos y obligaciones.
Capacitación del personal administrativo en la correcta aplicación de los cambios normativos.
Para trabajadores:
Verificar que su salario esté ajustado a los nuevos mínimos establecidos.
Garantizar que su contrato y beneficios cumplan con la nueva normativa.
Denunciar incumplimientos en caso de que su empleador no respete las nuevas disposiciones.
El ajuste de salarios mínimos y la actualización de regulaciones laborales responden a la necesidad de modernizar el marco normativo costarricense y garantizar mejores condiciones para los trabajadores.
Empresas y trabajadores deben familiarizarse con el Decreto Ejecutivo N° 44756-MTSS para garantizar su correcta aplicación y evitar sanciones por incumplimiento.
Fuente Oficial: Decreto Ejecutivo N° 44756-MTSS – Ministerio de Trabajo y Seguridad Social