
28 may 2025
Declaración dual, beneficios vigentes y posibles reformas
1- Obligación de declarar ante el IRS
Todo ciudadano estadounidense está obligado a presentar el Formulario 1040 si supera los siguientes umbrales de ingreso bruto anual para el año fiscal 2024:
Solteros: $14,600
Casados que presentan en conjunto: $29,200
Cabeza de familia: $21,900
La declaración debe incluir todos los ingresos globales, sin importar dónde se hayan generado. Esto aplica para ingresos laborales, profesionales, pensiones o inversiones.
2- Herramientas para evitar la doble imposición
Los contribuyentes pueden acceder a dos mecanismos principales para no tributar dos veces sobre los mismos ingresos:
Exclusión de ingresos devengados en el extranjero (Formulario 2555)Permite excluir hasta $126,500 si se residió legalmente en Costa Rica o si se permaneció fuera de EE. UU. al menos 330 días dentro de un periodo de 12 meses.
Crédito por impuestos extranjeros (Formulario 1116)Si ya se tributó en Costa Rica por esos mismos ingresos, es posible acreditar el monto pagado ante el IRS, reduciendo o eliminando el impuesto federal a pagar.
✅ Estos mecanismos pueden utilizarse por separado o de manera combinada, según el tipo y origen del ingreso.
3- Reportes de cuentas y activos financieros
Independientemente de si hay impuestos por pagar, existen obligaciones de reporte por tenencia de activos o cuentas en el extranjero:
FBAR (FinCEN Form 114)Obligatorio si el total de las cuentas bancarias en el extranjero supera los $10,000 en cualquier momento del año.
FATCA (Formulario 8938)Requerido si el valor de los activos financieros fuera de EE. UU. supera los $200,000 al final del año (para personas solteras que viven en el extranjero) o $400,000 para parejas que declaran conjuntamente.
📌 Ambos deben presentarse ante el IRS o el Departamento del Tesoro, según corresponda, y su omisión puede acarrear sanciones severas.
4- Tributación en Costa Rica
Costa Rica aplica un sistema tributario territorial. Esto significa que únicamente se tributa por ingresos generados dentro del país. Las implicaciones para un expatriado son:
Si percibe ingresos por servicios, alquileres o negocios ubicados en Costa Rica, deberá declarar y tributar conforme a las reglas locales.
Si percibe ingresos del extranjero (pensiones, inversiones, etc.), no está obligado a declarar esos ingresos ante Hacienda.
Si opera una empresa o emite facturas, debe cumplir con obligaciones formales como IVA, declaraciones mensuales y anuales, y eventualmente retenciones por remesas al exterior si aplica.
5- Reformas fiscales en discusión
Durante la campaña presidencial de 2024, Donald Trump propuso eliminar la tributación basada en la ciudadanía, sustituyéndola por un modelo basado en residencia fiscal. De aplicarse, los ciudadanos estadounidenses que residen permanentemente en el extranjero dejarían de estar obligados a declarar y pagar impuestos federales en EE. UU.
📌 Hasta abril de 2025, esta propuesta no ha sido transformada en legislación ni presentada oficialmente en el Congreso, aunque algunos sectores del Partido Republicano la mantienen como parte de su agenda. Por ahora, se trata de una iniciativa en discusión, sin efectos concretos.
📊 Cuadro resumen – Declaraciones y fechas clave para 2025
Obligación | Condición | Fecha límite 2025 |
Formulario 1040 (renta federal) | Si se superan los umbrales de ingreso | 15 de abril / 17 de junio* |
Formulario 2555 (exclusión) | Si se cumplen requisitos de residencia fuera de EE. UU. | Conjuntamente con el 1040 |
Formulario 1116 (crédito) | Si se pagaron impuestos en Costa Rica | Conjuntamente con el 1040 |
FBAR (FinCEN 114) | Si las cuentas en el extranjero superan $10,000 | 15 de octubre |
FATCA (Formulario 8938) | Si los activos en el extranjero superan los umbrales | Conjuntamente con el 1040 |
*Los residentes fuera de EE. UU. tienen una extensión automática de 2 meses para presentar, pero no para pagar. El impuesto debe cancelarse antes del 15 de abril para evitar cargos por mora. Existe una extensión máxima hasta el 15 de octubre, previa autorización.
Reflexión final
Para los ciudadanos estadounidenses que residen en Costa Rica, el cumplimiento fiscal sigue siendo una realidad compleja pero gestionable. La clave está en entender qué reportar, cuándo hacerlo y cómo beneficiarse de los mecanismos legales disponibles para evitar pagar de más.
Dado que el panorama fiscal puede cambiar —particularmente si se materializan reformas en EE. UU.—, es recomendable mantenerse informado y trabajar de la mano con asesores que comprendan tanto el sistema norteamericano como el costarricense. Una buena planificación fiscal protege el patrimonio, brinda tranquilidad y evita sanciones innecesarias.