
5 sept 2025
El Ministerio de Hacienda confirmó que, a partir del 1.º de setiembre de 2025, la versión 4.4 de comprobantes electrónicos será de uso obligatorio para todos los contribuyentes. Quienes no alcancen a actualizar sus sistemas pueden solicitar una prórroga especial justificándola debidamente en el portal de Trámites Virtuales (TRAVI) del Ministerio. De hecho, la administración tributaria publicó que los contribuyentes interesados deben gestionar su solicitud en TRAVI (opción “Solicitud de prórroga para uso de la versión 4.3 CE”), y que desde el 2 de setiembre se publicará en la web del Ministerio la lista de empresas autorizadas para esa extensión de plazo. En paralelo, el nuevo sistema integrado TRIBU-CR y su facturador digital gratuito “Tico-Factura” arrancarán el 6 de octubre de 2025, según la reprogramación oficial del proyecto de Hacienda Digital.
Versión 4.4 de factura electrónica y prórroga via TRAVI
La Dirección General de Tributación amplió el plazo inicial para la entrada en vigor del formato 4.4, quedando el 1.º de setiembre de 2025 como fecha límite para emitir facturas en ese nuevo estándar . Esta postergación busca dar tiempo a los contribuyentes “para realizar los ajustes en sus sistemas y garantizar la correcta emisión del comprobante electrónico” . En la práctica, las empresas deberán coordinar con sus proveedores de software la implementación de la versión 4.4 antes de esa fecha. Aquellas que por razones fundadas no puedan hacerlo, podrán pedir una prórroga ante la Administración Tributaria mediante TRAVI. El Ministerio ha dispuesto un mecanismo en TRAVI para solicitar dicha prórroga, y luego publicará las autorizaciones otorgadas en su sitio web para que tanto emisores como receptores verifiquen quiénes tienen la extensión vigente. Es importante recordar que, una vez vencida la prórroga, Hacienda solo aceptará comprobantes en formato 4.4 (la versión 4.3 quedará obsoleta, salvo notas de débito/crédito que ajusten facturas previas).
TRIBU‑CR y facturador oficial Tico Factura
El sistema tributario TRIBU-CR es la nueva plataforma digital que sustituirá al actual ATV y demás herramientas, centralizando servicios como declaraciones, pagos y gestión del RUT. Su lanzamiento oficial se reprogramó para el 6 de octubre de 2025 , debido a una medida judicial que suspendió el cambio de sistema previsto para agosto. En esa fecha, además, entrará en operación el facturador gratuito “TicoFactura” provisto por Hacienda . Este facturador oficial será la herramienta homologada en la nueva plataforma TRIBU-CR para emitir comprobantes versión 4.4 sin costo para los contribuyentes de menor escala. En tanto llega esa fecha, quienes usan el actual facturador gratuito en ATV podrán seguir operando con normalidad durante septiembre. Cabe subrayar que el nuevo TicoFactura era anunciado como gratuito y de acceso universal , por lo que estará disponible para todas las empresas una vez activo TRIBU-CR.
Implicaciones prácticas para contribuyentes
La adopción de la versión 4.4 implica cambios técnicos importantes en la estructura de los comprobantes (por ejemplo, nuevas reglas sobre datos de actividad económica, códigos CIIU, formatos XML, etc.), por lo que se requiere adaptar con tiempo los sistemas contables y de facturación. Hacienda enfatiza que la prórroga otorgada tiene el fin de que los contribuyentes puedan “adaptarse a las nuevas disposiciones técnicas sin afectar sus operaciones” . Es fundamental que las empresas verifiquen con sus proveedores de software el cumplimiento de los nuevos requisitos y realicen pruebas antes del vencimiento del plazo. Además, los comprobantes electrónicos deben enviarse al sistema tributario para su aceptación y control , ya que aquellos emitidos en formatos inválidos o fuera de plazo no serán reconocidos como válidos por Hacienda. En la práctica, eso significa que las facturas 4.3 emitidas después del 1.º de setiembre (o no autorizadas en caso de prórroga) podrían ser rechazadas en las declaraciones de impuestos, perdiendo así la deducibilidad de esos gastos para el receptor.
Recomendaciones para las empresas: Coordinar cuanto antes con el proveedor de software para actualizar al formato 4.4 y solicitar tests de emisión; verificar técnicamente el cumplimiento de la nueva resolución de Tributación; capacitar al personal contable y de ventas sobre los cambios (Hacienda anunció planes de información y capacitación sobre la versión 4.4 ); y consultar periódicamente la web de Hacienda para confirmar el cronograma oficial. También conviene preparar la migración a TRIBU-CR y TicoFactura: planificar la transición al nuevo facturador, asegurar la continuidad de procesos contables (por ejemplo, cierre de mes de setiembre) y familiarizarse con la interfaz de la plataforma TRIBU-CR antes del 6 de octubre.
Fuentes: Comunicados oficiales del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributación, que establecen las fechas y requisitos antes señalados.
