top of page

Costa Rica en el Top 10 mundial de felicidad: ¿Qué mide la ONU y qué problemática oculta este premio?

Apr 3, 2025

Costa Rica ha vuelto a destacar en el escenario global al ubicarse como el sexto país más feliz del mundo según el último Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la ONU. Este reconocimiento, que nos sitúa por encima de potencias como Noruega y como el líder indiscutible en América Latina, refleja la fortaleza de nuestro tejido social y la calidad de vida que ofrecemos. Sin embargo, detrás de este honroso puesto se esconden realidades preocupantes que el estudio no tiene como objetivo medir, como la creciente desigualdad, la inseguridad ciudadana y las persistentes deficiencias en servicios públicos entre otros. Este hecho nos invita a reflexionar sobre qué significa realmente ser feliz como sociedad.


¿Cómo se mide la felicidad según la ONU?

El ranking se basa en:

1. Evaluaciones personales: encuestas a residentes que califican su vida del 0 al 10 (promedio 2022-2024).

2. La medición de 6 factores:

1) Apoyo social

2) Liberdad para tomar decisiones

3) Generosidad

4) Esperanza de vida saludable

5) PIB per cápita

6) Percepción de corrupción


Nuestra Felicidad Según la ONU

a) El informe, elaborado por expertos de la Universidad de Oxford junto a Gallup, combina datos estadísticos con encuestas a más de 100,000 personas en 140 países. Para Costa Rica, el factor determinante ha sido nuestra fuerte cohesión social.

b) El 92% de los ticos afirma tener alguien en quien confiar en momentos difíciles.

c) La alta esperanza de vida saludable (81 años gracias a nuestro sistema de salud universal).

d) La particular filosofía tica de vida que nos caracteriza como el estar “todo bien”.

e) Curiosamente, aspectos donde normalmente destacan los países nórdicos - como el PIB per cápita - tienen menos peso en nuestro caso, demostrando que el bienestar va más allá de lo económico.

f) El estudio también muestra la capacidad para disfrutar de las pequeñas cosas, desde un atardecer en la playa hasta una conversación con vecinos, algo que nos diferencia notablemente de sociedades más individualistas como los nórdicos.


¿Por qué Costa Rica es feliz?

· Cultura de conexión: familias extendidas, tradiciones compartidas, por ejemplo, celebraciones comunales como las muy pintorescas fiestas patronales.

· Naturaleza y "Pura Vida": acceso a espacios verdes y mentalidad orientada al disfrute.

· Estabilidad democrática: ausencia de conflictos armados y existencia de libertades civiles.

· Un dato: somos el único país latinoamericano en el Top 10 de la lista, superando a Uruguay (28°) y Chile (45°).


Autocrítica: los problemas que el ranking no considera

a) Desigualdad económica: el 20% de la población más rica gana 11 veces más que el 20% de la población más pobre (INEC, 2024).

b) Inseguridad: tasa de homicidios de 12.6 por 100,000 hab. (2024), superior a la de países nórdicos.

c) Crisis fiscal: deuda pública del 70% del PIB y desempleo del 12% en jóvenes.

d) Brechas regionales: zonas rurales con acceso limitado a salud y educación de calidad.


¿Sabías que...? Costa Rica es el tercer país del mundo en devolver carteras perdidas, según el informe. ¡Orgullo tico!


Dato: En las encuestas, el 78% de los ticos dijo haber reído mucho el día anterior, una de las tasas más altas del mundo.

bottom of page