
Apr 3, 2025
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la población ocupada en Costa Rica aumentó en 120,000 personas (+5.7%) en el último año, alcanzando 2.4 millones de trabajadores. La tasa de ocupación subió al 52.9%, con avances significativos en la formalización (81,000 empleos formales adicionales) y reducción del subempleo (2.8%).
Las mujeres fueron las más beneficiadas, con 86,000 nuevas ocupadas, aunque persiste una brecha de género (41.5% tasa de ocupación femenina vs. 64.3% en hombres). Sectores como actividades profesionales y comercio lideraron la generación de empleo.
Operativos en Santa Teresa, Puntarenas:
En paralelo, autoridades realizaron inspecciones en comercios de Santa Teresa, Puntarenas, detectando a extranjeros trabajando sin permisos laborales (principalmente argentinos) y incumplimientos en aseguramiento, salario mínimo y normativas de salud ocupacional. Se citó a 40 personas para regularizar su situación migratoria y se anunció que los operativos continuarán en otras zonas del país para combatir la informalidad.
El gobierno destacó el rol de plataformas como Brete.cr (con 7,567 vacantes activas) y programas de capacitación (ej. EMPLEATE en Guanacaste) para impulsar el empleo formal. Pese al crecimiento, el desempleo se mantiene en 7%, con 168,000 personas buscando trabajo. Cabe destacar que actualmente nuestra sociedad enfrenta desafíos como la integración juvenil a la fuerza laboral (tasa de desempleo en jóvenes bajó al 20.8%).
Mientras Costa Rica celebra avances en empleo y equidad, los operativos en Santa Teresa de Cóbano reflejan los retos pendientes en formalización laboral y migración, temas clave para consolidar la recuperación económica.