top of page

Cumplimiento tributario inteligente: la nueva frontera fiscal con inteligencia artificial

Jun 5, 2025

Tanto empresas como administraciones tributarias están adoptando IA para simplificar procesos y detectar fraudes con mayor precisión. En Costa Rica, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda ha integrado IA dentro del proyecto Hacienda Digital, logrando ya la detección de esquemas de evasión basados en facturación falsa.


La IA en manos de la empresa: eficiencia y prevención de errores

  1. Los departamentos fiscales ahora pueden incorporar IA en múltiples procesos:

  2. Validación de datos contables y tributarios antes de declarar.

  3. Análisis de deducibilidad de gastos según normativa vigente.

  4. Identificación de riesgos fiscales, como diferencias en IVA, subdeclaración de ingresos, o errores de clasificación CABYS.

  5. Conciliación automática entre contabilidad financiera y declaraciones mensuales.


Herramientas de cumplimiento como Thomson Reuters ONESOURCE y Vertex AI for Tax ya utilizan algoritmos para examinar grandes volúmenes de datos contables en segundos y predecir escenarios fiscales con base en comportamientos anteriores.


La IA en manos del fisco: fiscalización inteligente en Costa Rica


Costa Rica ha dado pasos firmes en la incorporación de IA al control tributario. Bajo el proyecto Hacienda Digital, el Ministerio de Hacienda implementó en 2024 sistemas que permiten:

  1. Revisión masiva de declaraciones tributarias en tiempo real.

  2. Cruce de información de facturación electrónica con registros bancarios y aduaneros.

  3. Detección automatizada de facturas falsas utilizadas para inflar gastos.


En mayo de 2025, Hacienda anunció la apertura de expedientes por 77 casos de deducción fraudulenta, descubiertos gracias a análisis automatizados. Esta iniciativa ha sido apoyada por cooperación técnica internacional y refleja una tendencia global: la IA se está convirtiendo en herramienta clave de auditoría tributaria.


Tendencias globales: fiscalización algorítmica y evaluación de riesgos

Otros países van más allá. En España, por ejemplo, la Agencia Tributaria está utilizando IA para asignar “puntuaciones de riesgo fiscal” a contribuyentes, priorizando auditorías en base a estos scores. En EE.UU., el IRS anunció que usará IA para investigar grandes fortunas y estructuras offshore sospechosas.


Lo mismo ocurre en América Latina: Chile y Brasil ya emplean modelos predictivos para detectar evasión en sectores de alto riesgo. Estas herramientas aprenden del historial de casos y permiten optimizar el uso de inspectores humanos, centrándolos en las auditorías de mayor impacto potencial.


Ventajas para las empresas que adoptan IA en su gestión tributaria

  1. Reducción de sanciones y ajustes: al detectar errores antes de que lo haga Hacienda.

  2. Mejor trazabilidad y documentación: los sistemas generan auditorías internas automáticas.

  3. Ahorro de tiempo en declaraciones complejas: la IA puede preparar borradores basados en datos históricos y actualizar cálculos en segundos.

  4. Mayor seguridad en operaciones transfronterizas: herramientas de cumplimiento internacional ayudan a cumplir BEPS, CbC y normas OCDE.


Consideraciones sobre ética, transparencia y control humano

El uso de IA en fiscalidad también conlleva riesgos. ¿Puede un algoritmo decidir si un gasto es deducible? ¿Cómo garantizar que no haya sesgos en las auditorías automáticas?


Por ello, tanto en el sector público como privado, debe regir el principio de supervisión humana final. Además, las decisiones automatizadas deben ser explicables, trazables y alineadas con los derechos del contribuyente. En la Unión Europea, por ejemplo, ya se exige transparencia en el uso de IA por parte de administraciones tributarias.


La IA está redefiniendo el cumplimiento tributario. Las empresas que la adopten no solo ganarán eficiencia: también estarán mejor preparadas para un entorno donde la fiscalización será más automatizada y precisa. Y en Costa Rica, con Hacienda Digital avanzando rápidamente, es mejor prepararse para una fiscalidad con ojos algorítmicos.

bottom of page