
May 28, 2025
Empleo Informal en Costa Rica
Según la OCDE, alrededor del 40% de los trabajadores en Costa Rica se encuentra en condición de informalidad laboral, lo que implica:
Ausencia de cobertura de la seguridad social
Falta de garantías laborales mínimas
Evasión del sistema tributario
Esta situación erosiona las finanzas públicas y distorsiona la competencia empresarial, afectando principalmente a quienes sí cumplen con sus obligaciones.
Brecha de Género en la Participación Laboral
La tasa de participación laboral femenina en Costa Rica sigue siendo sustancialmente inferior a la masculina, debido a:
Acceso limitado a servicios de cuido infantil
Desigual distribución de tareas domésticas
Rigidez en los esquemas de jornada laboral
La consecuencia es que una parte significativa del talento femenino queda subutilizada en la economía formal del país.
Recomendaciones de la OCDE para Costa Rica
La OCDE sugiere implementar una estrategia integral para abordar estos problemas. Sus propuestas incluyen:
Para Reducir la Informalidad Laboral:
Reducción de cargas administrativas
Simplificación tributaria
Incentivos para la formalización, especialmente en pymes
Para Cerrar la Brecha de Género:
Ampliar la cobertura de servicios de cuido infantil
Flexibilizar modalidades de trabajo
Reforzar el cumplimiento de la igualdad salarial y la contratación no discriminatoria
Indicadores Laborales en Costa Rica (OCDE 2025)
Indicador | Situación en Costa Rica |
Tasa de informalidad laboral | 40% de los trabajadores están en la informalidad |
Participación laboral femenina | Menor al 50%, inferior a la de países OCDE |
Participación laboral masculina | Cercana al 70% |
Recomendación OCDE – Informalidad | Reducir cargas, simplificar trámites, formalizar pymes |
Recomendación OCDE – Brecha de género | Expandir cuido infantil, trabajo flexible, equidad salarial |
Implicaciones operativas para las Empresas en Costa Rica
Las empresas deben:
✅ Revisar contrataciones informales (por ejemplo, personal tercerizado, comisiones sin respaldo o contratistas no asegurados) y tomar medidas correctivas para evitar riesgos fiscales y laborales.
✅ Auditar las brechas de género internas, tanto en participación como en niveles salariales.
✅ Implementar políticas de cuido (como convenios con guarderías o jornadas flexibles) para mejorar la retención de talento femenino y alinearse con las recomendaciones de la OCDE y las expectativas ESG de los inversionistas globales.