top of page

FMI destaca crecimiento en Costa Rica y sugiere ajustes fiscales

Mar 7, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe de revisión del Artículo IV sobre Costa Rica el pasado 28 de febrero de 2025, destacando la estabilidad macroeconómica del país y su sólido crecimiento económico, que ha mantenido un promedio superior al 5% anual desde 2021.


Sin embargo, el organismo también señaló la necesidad de ajustes fiscales para garantizar la sostenibilidad del sistema tributario y mejorar la equidad en la recaudación de impuestos. Entre sus principales observaciones, el FMI recomendó a las autoridades costarricenses considerar una reforma que amplíe la base impositiva y reduzca brechas en la carga tributaria entre distintos sectores económicos.


Reformas fiscales en análisis

El informe sugiere que Costa Rica evalúe medidas para aumentar la eficiencia en la recaudación de impuestos, sin afectar el dinamismo económico. Entre las posibles acciones se mencionan:

Revisión de exenciones fiscales y tratamientos diferenciales.

Fortalecimiento de la administración tributaria para reducir la evasión fiscal.

Modernización del sistema de impuestos sobre la renta y el IVA.


Las autoridades costarricenses han indicado que analizarán estas recomendaciones en el marco de la política fiscal del país, sin que hasta el momento haya anuncios concretos de cambios legislativos.


Expectativas a corto plazo

Si bien el informe no sugiere reformas inmediatas, el Ministerio de Hacienda podría implementar medidas administrativas para fortalecer la fiscalización y mejorar la recaudación en el corto plazo. En otros años, el FMI ha hecho observaciones similares y el Gobierno ha optado por ajustes graduales en lugar de cambios estructurales.

Entre las acciones que podrían tomarse sin necesidad de reforma legislativa están el mayor control sobre exoneraciones fiscales y el uso de herramientas digitales para detectar incumplimientos tributarios.


Impacto en sectores específicos

El FMI no señaló sectores en particular, pero el análisis de la recaudación en Costa Rica ha mostrado que ciertos regímenes fiscales tienen tratamientos diferenciados. Esto podría derivar en una revisión de beneficios para industrias como:

Zonas Francas: Sujetos a incentivos fiscales que podrían ser revisados para aumentar la contribución tributaria.


Cooperativas y asociaciones solidaristas: Exoneraciones que podrían evaluarse en términos de impacto en la recaudación.

Sector turismo y exportador: Beneficios fiscales que históricamente han sido clave en su desarrollo.


No se espera que haya un impacto inmediato en estos sectores, pero cualquier reforma futura requeriría un debate legislativo.

Fuente: FMI – Conclusiones del Artículo IV sobre Costa Rica, febrero 2025

bottom of page