
May 28, 2025
Impacto del Nuevo Régimen Arancelario de EE. UU. en las Exportaciones de Costa Rica
En abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos amplió su régimen arancelario, aplicando un impuesto base del 10% a las importaciones de todos los países, incluida Costa Rica. Esta medida aumenta de forma inmediata los costos de ingreso al mercado estadounidense, impactando de manera significativa a sectores clave como:
Dispositivos médicos
Partes electrónicas
Productos agrícolas seleccionados
Aunque el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR sigue vigente, estas nuevas tarifas se aplican bajo excepciones de "seguridad económica", lo que genera incertidumbre entre los exportadores costarricenses.
Contexto Global: Menor Demanda China y Nuevas Oportunidades
A nivel macroeconómico, China ha reducido su demanda de productos latinoamericanos debido a su propia desaceleración y a cambios en sus cadenas logísticas. Esto afecta a sectores de Costa Rica que estaban fortaleciendo sus relaciones con el mercado chino, como:
Café de Costa Rica
Frutas tropicales
Servicios especializados
Sin embargo, no todo son malas noticias. La tendencia global de friendshoring—empresas que reubican operaciones fuera de China para evitar sobrecostos arancelarios—ha convertido a Costa Rica en un destino atractivo gracias a su:
Seguridad jurídica
Estabilidad política
Red de tratados comerciales
Esto ha abierto nuevas oportunidades de inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores como:
Manufactura liviana
Tecnología
Servicios compartidos
Recomendaciones Estratégicas para Empresas en Costa Rica
En este nuevo entorno internacional, es crucial que las empresas costarricenses diversifiquen sus mercados, monitoreen riesgos comerciales y fortalezcan sus capacidades operativas. Algunas acciones clave incluyen:
Revisión de Aranceles en EE. UU.
Verificar si los productos exportados están sujetos a nuevos aranceles del 10%.
Solicitar a agentes aduanales o distribuidores en destino un análisis actualizado de tarifas y costos logísticos, incluso para productos amparados por el CAFTA-DR.
Exploración de Oportunidades de Relocalización
Empresas con operaciones en manufactura o servicios deben posicionarse ante compañías extranjeras interesadas en relocalizar su producción fuera de Asia.
Resaltar la ventaja competitiva de operar desde Costa Rica.
Fortalecimiento de Estrategias de Riesgo
Incrementar el monitoreo de riesgos geopolíticos.
Ajustar la planificación estratégica de mercados internacionales.
Reflexión Final
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ya no es un tema lejano para Costa Rica. Las empresas deben adaptarse proactivamente, tomando decisiones informadas para proteger su competitividad y aprovechar las oportunidades que surgen en este nuevo escenario global.