top of page
Buscar
EAS LATAM

Jornadas 4x3: Una nueva oportunidad para modernizar el trabajo en Costa Rica




En Costa Rica, la conversación sobre la modernización de las jornadas laborales ha retomado fuerza con la llegada del Proyecto de Ley Expediente N.º 24.290, actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa. Esta propuesta busca introducir jornadas laborales excepcionales, como el modelo 4x3, para sectores específicos que requieren operación continua. Sin embargo, no es la primera vez que esta idea llega al Congreso.


En 2023, un proyecto similar fue rechazado por la Sala Constitucional debido a errores en su tramitación. Ahora, esta nueva iniciativa llega con ajustes importantes y un marco más robusto para garantizar que tanto trabajadores como empleadores se beneficien de un modelo que equilibre productividad y derechos laborales.


¿Qué son las jornadas excepcionales 4x3?


Las jornadas 4x3 proponen un esquema en el que los empleados trabajan 12 horas al día durante cuatro días consecutivos, seguidos de tres días de descanso continuo. Este modelo está diseñado para actividades con operación ininterrumpida, como manufactura tecnificada, dispositivos médicos y servicios corporativos, permitiendo mayor eficiencia operativa y un mejor balance para los empleados.


A diferencia de la propuesta anterior, el Proyecto de Ley 24.290 incluye medidas claras para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, al tiempo que asegura su aplicación únicamente en sectores que lo justifiquen.


¿Qué hace diferente a este nuevo proyecto?


  1. Enfoque exclusivo: Solo se aplicará en actividades calificadas como esenciales y con procesos continuos que requieren mano de obra ininterrumpida.

  2. Protección reforzada: Establece limitaciones para evitar la aplicación en trabajos insalubres, peligrosos o extremadamente agotadores.

  3. Incrementos salariales: Se propone un 17% adicional para jornadas diurnas y un 25.5% para nocturnas.

  4. Voluntariedad garantizada: La jornada solo se aplicará a quienes acepten trabajar bajo este esquema y ofrece un período de prueba para quienes deseen regresar a jornadas tradicionales.


Beneficios y desafíos


Esta propuesta ofrece beneficios tanto para las empresas como para los empleados, aunque también enfrenta retos significativos.


Para los empresarios:


  • Reducción de costos administrativos y mayor continuidad en procesos productivos.

  • Incremento de la productividad en sectores estratégicos.

  • Un marco regulatorio claro que fomenta la inversión.


Para los trabajadores:


  • Tres días consecutivos de descanso, ideales para el balance trabajo-vida.

  • Salarios competitivos y acceso a facilidades como transporte y alimentación.

  • Mayor flexibilidad para equilibrar el trabajo con responsabilidades familiares o estudios.


Retos a considerar:


  • Fatiga laboral: Las jornadas largas podrían ser extenuantes, afectando la calidad del servicio en sectores como la hotelería.

  • Fiscalización: Será esencial que las autoridades supervisen el cumplimiento de las disposiciones para evitar abusos.

  • Aceptación: La implementación dependerá de la confianza que los trabajadores tengan en este modelo.


Un paso adelante con aprendizajes del pasado.


El rechazo del proyecto anterior sirvió como lección para fortalecer esta nueva propuesta, que ahora llega con mejores condiciones para ambas partes. Con un enfoque más técnico y protecciones adicionales, el Proyecto de Ley 24.290 representa una oportunidad para modernizar el marco laboral de Costa Rica, alineándolo con las demandas de un mercado globalizado y tecnifica.


Las jornadas 4x3 son una respuesta a la necesidad de balancear las demandas del mercado laboral con los derechos de las personas trabajadoras. Este nuevo proyecto promete ser un paso importante hacia la flexibilidad y productividad, siempre y cuando se implemente con responsabilidad y fiscalización adecuada.






45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page